
El 2025 ha comenzado con una realidad que muchos inquilinos ya temían: los precios del alquiler han alcanzado un nuevo récord histórico, con un incremento del 15% interanual en enero. Es la subida más alta desde 2018 y una prueba más de que las políticas de control del alquiler han generado el efecto contrario al que prometían.
Lo que debía ser una regulación para proteger a los inquilinos los ha dejado aún más expuestos y, al mismo tiempo, ha desprotegido a los propietarios, generando un cóctel explosivo que ha reducido la oferta y disparado los precios.
📉 Menos oferta, más miedo y precios fuera de control
La Ley de Vivienda aprobada en 2023 nació con el objetivo de regular el mercado y facilitar el acceso a la vivienda. Sin embargo, dos años después, el resultado ha sido devastador:
✅ Menos viviendas disponibles para alquiler de larga duración.
✅ Más propietarios sacando sus pisos del mercado, prefiriendo alquileres turísticos o de temporada.
✅ Un aumento brutal de los precios, dejando a muchas familias sin opciones asequibles.
El temor de los propietarios a no poder recuperar sus viviendas en caso de impago, los largos procesos judiciales para desalojar inquilinos morosos y la inseguridad jurídica generada por la normativa han llevado a muchos a tomar la decisión de no alquilar, o hacerlo a precios más altos para compensar los riesgos. ¿El resultado? Un mercado con menos oferta y más competencia por los pisos que quedan disponibles.
🔮 ¿Qué pasará en los próximos meses?
Si la tendencia sigue igual y el gobierno no introduce medidas para incentivar la oferta, lo que veremos en los próximos meses será:
📌 Más subidas de precios en las grandes ciudades. Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga serán las más afectadas.
📌 Más propietarios optando por alquileres de temporada o turísticos. La falta de seguridad los empuja a buscar modelos de negocio más rentables y menos arriesgados.
📌 Mayor presión sobre el mercado inmobiliario. Si comprar sigue siendo inaccesible y alquilar se vuelve prohibitivo, la demanda de vivienda en propiedad podría aumentar, encareciendo aún más el acceso a la vivienda.
🏗️ ¿Hay solución?
Sí, pero pasa por cambiar la estrategia. Para corregir este desastre, no se trata de imponer más restricciones, sino de generar confianza en el mercado. Algunas medidas que podrían ayudar serían:
✔️ Incentivos fiscales para los propietarios que pongan sus viviendas en alquiler de larga duración.
✔️ Medidas efectivas contra la ocupación ilegal y procesos de desalojo más ágiles en caso de impago.
✔️ Fomentar el alquiler con garantías públicas, donde el Estado actúe como intermediario.
✔️ Planes de construcción de vivienda asequible, con alquileres sociales bien gestionados.
Lo que está claro es que seguir por el mismo camino solo agravará la crisis del alquiler. Es hora de que las políticas de vivienda dejen de ser ideológicas y pasen a ser prácticas, porque la realidad es que hoy vivir de alquiler en España es más difícil que nunca. 🏠💰🚨
💬 ¿Tienes dudas? Contáctanos para asesorarte sin compromiso.
📞 Teléfono: 91 877 75 41
🌐 Página de contacto: pincha aquí